El estiraje es una parte importante de la preparación para la hilatura, hay dos partes de ella y el estiraje está considerada en la preparación manual.
Esta dado por medio de trenes de estiraje de cilindros.

Es una operación fundamental que se lleva a cabo desde Batiente hasta Trócil y que tiene por objeto contribuir a uniformar y paralelizar las fibras gradualmente para obtener un material con la mayor regularidad posible.
Se lleva a cabo por un dispositivo de cilindros que giran a cierta velocidad, con determinado diámetro y con una separación entre ellos; en la carda el estiraje se logra por las diferencias de diámetros y de velocidades entre cilindros de alimentación y tomador, entre tomador y gran tambor y entre gran tambor y doffer.
Cada uno de los cilindros tienen la función de estirar la mecha a fin de hacer que las fibras se vayan desplazando para hacer el hilo de mejor calidad, estos van girando y los va alimentando la cinta, hasta que genere mayor tensión en la cinta. El tren de estiraje y las bandas de estiraje controlan el desplazamiento de las fibras.
Los defectos de falsos estirajes pueden ser:
- perdidas me metraje
- desperdicio
- falta de presión
En el estiraje el hilo no completamente torcidos, transformándolo en vellosidad de los hilos.
Las presiones y encartamientos que ejercen son relativamente bajos su misión es evitar el deslizamiento de las fibras, a mayor grosor de la cinta las presiones deben ser mayores. Las presiones se pueden dar de forma directa mediante pesos, por resortes o por sistemas neumáticos, el más utilizado es mediante resortes.
El estiraje ordinario en abridoras, cargadoras y batiente contribuyen a abrir las masas de fibras; en la carda uniformiza (mediante los distintos cilindros provistos de púas o guarnición) y disminuye el grosor del material hasta obtener un velo fino y transparente que se condensa en forma de cinta.
0 comentarios:
Publicar un comentario